Estación Multimodal de Sagunto

Tu Conexión Estratégica para el Transporte de Mercancías

Sobre la estación

Es una plataforma con 680.000 m2 destinada a la logística y la intermodalidad. Desde el punto de vista operativo cuenta con dos zonas claramente diferenciadas:

La plataforma intermodal se encuentra en el término municipal de Sagunto, a 30 km de la ciudad de Valencia, con conexión con el Puerto de Sagunto y el Corredor Mediterráneo.

Zona logística e intermodal
0
Capacidad de almacenamiento
0 TEUS
Plazas de aparcamiento para vehículos pesados
0

Características principales

Instalación o terminal intermodal con dos vías en la zona de C/D.

  • Instalación técnica con dos vías de apoyo a la terminal intermodal.
  • Playa con 5 vías para clasificación y conformación de trenes.
  • Dos vías para estacionamiento de locomotoras.
  • Mango de maniobras para pasar de la instalación intermodal a la playa de vías.
  • Conexiones hacia el Corredor Mediterráneo y hacia el Puerto de Sagunto
  • Vías con ancho mixto.
  • Electrificación en primera fase a 3 KV en C.C. con instalación apta para el cambio a 25 KV en C.A. para adaptarse a los cambios en el Corredor Mediterráneo.
  • Instalación apta para el manejo de trenes de 750 m.
  • Servicios de apoyo a las actividades logísticas.
  • Servicios de apoyo a los usuarios, vehículos y conductores.

Se trata de una instalación cerrada con entrada exclusiva a personal autorizado a través de controles de acceso situados en los extremos norte y sur. Ello garantiza la seguridad funcional y la de las mercancías almacenadas.

Debido a que el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE se producen por el transporte que emplea combustibles fósiles, es necesario incrementar el uso ferrocarril con tracción eléctrica.

En España, sólo el 4% del transporte de mercancías se realiza por ferrocarril, mientras que la media de la UE es del 18%. Por ello debemos establecer como primer objetivo la convergencia hacia esa cifra. Debe ser responsabilidad de los poderes públicos el impulso de este tipo de infraestructuras.

El empleo de una infraestructura intermodal permite una reducción de costes de la cadena de transporte como consecuencia de:

  • El coste del transporte ferroviario para largas distancias es más económico que por carretera.
  • Permite con una adecuada planificación de rutas eliminar tiempos de parada y así acelerar los plazos de entrega de las mercancías.
  • Puede reducir el número de operaciones de carga y descarga, así como los costes y el riesgo de deterioro por manipulación.

Desde el punto de vista medioambiental, las ventajas del transporte ferroviario frente a otros tipos de transporte son:

Sagunto Multimodal en 4'

Características, detalles y funcionalidades de una plataforma logística con todas las capacidades de Parc Sagunt.

Conectividad

La plataforma está ubicada en el término municipal de Sagunto. Se trata de un punto de unión de varios itinerarios de gran capacidad de la Red de Interés General del Estado (RIGE): 

Accesos

Los accesos actuales a la plataforma se realizan a través de la autonómica CV-309, con conexión con la autovía de V-21 por el sur y con la V-23 por el norte, ambas autovías pertenecientes a la RIGE.

La plataforma conectará con el ramal de acceso al Puerto de Sagunto, que une el Puerto con el Corredor Ferroviario Mediterráneo. En el entorno de Sagunto se encuentra la conexión Sagunto-Teruel, que permite el acceso desde el Corredor Mediterráneo hasta el Cantábrico.

Por último, los aeropuertos de Valencia y Castellón se encuentran a 32 y 78 km respectivamente de la plataforma.

Nuestros servicios

Parcelas disponibles

Dentro de la plataforma intermodal existen parcelas de uso terciario para actividades relacionadas con la instalación:

 

PARCELA

SUPERFICIE (m²)

TR3

58.023

TR6

20.640

TR7

7.190

TR8

34.579

TR9

58.712

TR10

121.153

TR11

11.804

 

Almacenamiento

En la primera fase de ejecución la capacidad de almacenamiento es de 730 TEUS, ampliables en una segunda fase

Transporte

Desde el punto de vista del transporte, entre las ventajas de una plataforma intermodal destacan:

  • Reducción de costes: Al combinar diferentes medios de transporte.
  • Eficiencia: En la manipulación por el uso de contenedores estandarizados.
  • Sostenibilidad: Reducción de las emisiones de CO² y el consumo de combustible, sobre todo con el uso del ferrocarril.

Distribución

La distribución en una plataforma intermodal lleva consigo:

  • Recepción de mercancías: Las mercancías llagan a la plataforma en camión o en tren y se almacenan temporalmente.
  • Clasificación: Las mercancías se organizan según su destino.
  • Transbordo: Las mercancías se transfieren de un modo de transporte a otro mediante equipos adecuados (reach stackers).
  • Entrega: Las mercancías se entregan en su destino final empleando el transporte más adecuado.

Para más información